José Zavala

Nacionalizado en Suiza, residió en Zúrich desempeñando allí su actividad como analista junguiano.Desde entonces también acudiría a dar seminarios y conferencias en distintos países, sobre todo en España, creando en Valencia un grupo de trabajo de Psicología analítica y organizando también allí reuniones internacionales.Fue el primogénito de cuatro hermanos: Consuelo, María Cristina y Luis Alberto.[1]​ Finalizó sus estudios universitarios en 1963 y realizó como médico rural su servicio social en la demarcación de la Sierra Madre Occidental.Posteriormente ejercería su profesión en un consultorio en el centro histórico de Durango.Allí tuvo que encontrar su lugar como médico, donde llegaría a trabajar en la Clínica Psiquiátrica Universitaria Burghölzli.Comenzó su formación en el C.G.Jung-Institut Zürich en 1969 y pronto pasó a trabajar con Dieter Baumann.En 1971 se dirigió a Marie-Louise von Franz para pedirle iniciar un análisis con ella.Más tarde también ejercería como docente y analista didacta en la Forschungs-und Ausbildungszentrum für Tiefen Psychologie Nach Carl Gustav Jung und Marie-Louise von Franz.Participó en Córdoba, a petición de Marie-Louise von Franz en el Congreso Internacional Ciencia y Conciencia, con su trabajo: Algunos aspectos sobre la sincronicidad con relación al Calendario Mexicano Tonalamalt.[4]​ En 1980 fue invitado a dar conferencias en Granada por recomendación de Marie-Louise von Franz.
Dieter Baumann, Marie-Louise von Franz y José Zavala.
Dieter Baumann y José Zavala.
José Zavala.