José Velázquez

Aunque nació en Cádiz, su familia se trasladó a los pocos meses a Sevilla, donde permanecerá casi todo el resto de su vida.Se licenció en Filosofía y Letras y Jurisprudencia, pero le atrajo más el periodismo, la literatura y la historia, involucrándose activamente en todas las empresas culturales de esos años y leyendo atentamente las obras de Félix José Reinoso, Alberto Lista y Blanco White; fue tan activo periodísticamente hablando que Luis Montoto llegó a llamarle "el primero de los periodistas sevillanos"; el mismo Velázquez afirmó que había trabajado en más de cien periódicos, de los cuales la mayoría nació por iniciativa suya.Escribió una biografía del famoso Cagliostro y cultivó con especial afán la crítica taurina, a la que consagró algunas obras de mayor envergadura.Dirigió o colaboró en las Epístolas del Tío Lamprea (1848), Don Clarencio (1855), La España Literaria (1862-1864) y La Buena Idea (1867).Sus trabajos como archivero fueron en su tiempo muy alabados pero en la actualidad están siendo muy criticados, pues se precipitó con frecuencia, dejó legajos sin mirar en los que posteriormente se encontraron valiosos documentos y cometió varios errores sensibles, en especial en su absoluto deprecio y omisión de los papeles del Cabildo de Jurados.