José Pellicer de Ossau Salas y Tovar

Este estudió Gramática en Consuegra con Juan García Genzor y más tarde se traslada a Salamanca, en cuya Universidad estudia Cánones y Leyes.Más tarde marcha a Madrid, donde estudia Filosofía en la Universidad de Alcalá de Henares; casó con Sebastiana Ocáriz, de la que tuvo muchos hijos y enviudó, para casarse otra vez con 63 años.En 1640 fue nombrado Cronista Mayor del Rey, al servicio de Felipe IV.[5]​ También ha sido reconocido en tiempos recientes[6]​ como el verdadero primer atlantólogo español, al ser el primer historiador que dedicó un estudio de considerable extensión a la cuestión de la Atlántida en su célebre obra Aparato a la Monarchia Antigua de las Españas..., en la que defendió la autenticidad de la historia narrada por Platón así como la tesis de que esta había sido en realidad la misma península ibérica más un grupo de islas adyacentes, que desaparecerían con la catástrofe descrita en los textos del filófoso ateniense.[8]​ Escribió más de 200 obras, entre las que cabe destacar: