Argala
Posteriormente, decidió incorporarse a Euskadi Ta Askatasuna (ETA), una organización que aunaba el discurso de izquierda al independentismo vasco.Exiliado después en el País Vasco francés, participaría activamente en la futura evolución de la organización.Argala desempeñó aquí un papel determinante en doble sentido: analizando las consecuencias de la caída del régimen franquista y los cambios que se avecinaban, y estudiando el desdoblamiento para abarcar todos los frentes de lucha sobre un nuevo modelo organizativo, dejando para ETA el campo militar.[4] En octubre de 1976 Argala se casó en la isla francesa de Yeu, en donde estaba deportado, con Asun Arana, cuyo compañero Jesús Mari Markiegi había muerto en 1975 durante una operación policial en Guernica.Después de abandonar Yeu, ambos alquilaron una casa en Anglet, en el País Vasco Francés.