José María Varela Silvari

Más tarde fue director del Boletín Musical de Madrid, durante seis años.Sostuvo reñidas polémicas sobre tecnicismo e historia musical con Eslava, Saldoni y Barbieri.En 1893, en el certamen científico literario celebrado en la entonces villa de Gracia (Barcelona), consiguió un primer premio por su trabajo Pasado, presente y porvenir del canto coral humorístico, y en el mismo año puso música al himno popular ¡Galicia!, escrito por Galo Salinas, dedicado a la Junta de defensa de La Coruña, de cuya música que era a voces solas, se hizo más tarde una transcripción instrumental para las bandas populares gallegas.En julio de 1899 se cantó por primera vez el himno que había compuesto Varela Silvari para la Institución salesiana, en las fiestas salesianas celebradas en Turín, participando en la interpretación grandes masas corales e instrumentales, estreno que constituyó un rotundo éxito.El Gobierno quiso honrarlo concediéndole el hábito de Santiago, al que Varela Silvari renunció, también renunció a distintas distinciones honoríficas que diferentes corporaciones tenían interés en concederle.Entre las de música religiosa para voces y órgano figuran misas, plegarias, salves, motetes, Tantum ergo, letanías, himnos, Stabat Mater, rosarios, gozos, misereres, etc.