Interesado por las ciencias (fruto de sus experiencias durante sus estancias en el prestigioso Laboratorio Químico del Ebro, en Roquetas),[1] inició en la institución militar su colaboración con el capitán Martínez Vivas[5] con el que redactaría varios manuales, algunos de los cuales se convirtieron en libros de texto de la Academia, como Tratado elemental de Química general y aplicada (1912); Pólvoras y explosivos (1915), escrito en colaboración también con el capitán Rojas Freingespán; o Química teórica y experimental (1918).
Allí estudió en la sección metalúrgica del National Bureau of Standards, así como en las universidades de Columbia y Nueva York,[2][5] centrándose en cuestiones técnicas de electromecánica práctica e industrial.
Completó su formación con estancias en Francia y Alemania y en 1924 se licenció en Ciencias Químicas por la Universidad de Oviedo, con la calificación de sobresaliente.
Durante su gestión municipal se ejecutaron diversas obras de infraestructura.
En 1928 obtuvo el doctorado en Ciencias Químicas[1] y publicó Las propiedades físicas de los latones.
[11] También colaboró durante este período con la revista antirrepublicana Acción Española.
[23] La razón fundamental fue su condición de ministro de Obras Públicas,[17] ya que los funcionarios municipales consideraban que el agasajo al ministro podía favorecer la ejecución de inversiones por parte del ministerio en sus municipios («gustaba especialmente de esta deferencia, en esa época otros ministros tenían una proyección idéntica y su nombre no figura en tantas calles, por lo que la hipótesis de trabajo es que dejaba caer a los respectivos alcaldes que ese reconocimiento será un paso muy positivo para conseguir la obra solicitada, era un procedimiento no excesivamente raro en el franquismo»).
[13] Sin embargo, una vez finalizada la dictadura, su presencia fue desapareciendo del callejero.
Diversos municipios asturianos lo hicieron durante los primeros años tras la muerte del dictador.
[27] Conservan todavía vías con la denominación Fernández-Ladreda León, Valladolid o Cádiz.