Se graduó de abogado en la Universidad Mayor Real y Pontificia San Francisco Xavier de Chuquisaca e hizo su maestría en Derecho comparado y cursos de postgrado en Historia en Estados Unidos, donde fue ayudante de investigación del connotado historiador latinoamericanista Lewis U. Hanke.
Así mismo, fue miembro correspondiente de las academias de Historia de Argentina, Chile, España, Paraguay, Colombia, Puerto Rico y Venezuela.Como periodista fue codirector de La Razón, director regional en Santa Cruz del mismo periódico y también fue por breve tiempo director del diario cruceño El Mundo.
En este campo, participó en la nacionalización de la Bolivian Gulf Oil Company en 1969 junto a Marcelo Quiroga Santa Cruz, y en la nacionalización del gas en la primera gestión de Evo Morales.
Once libros escritos a lo largo de 30 años confirman el sueño y empeño del historiador, y sus artículos desde que era universitario hasta poco tiempo antes de morir demuestran una vocación paralela por el periodismo.
“La segunda convicción de su obra fue su propuesta por la descentralización” expuesta en Fisionomía del regionalismo boliviano.
Murió en La Paz en 2009, rodeado por su esposa,sus hijos y nietos.
Antología de la crítica y del ensayo literarios en Bolivia.
La Paz: Centro de Investigaciones Sociales (CIS) 2017 Ni con Lima ni con Buenos Aires.La formación de un Estado nacional en Charcas.
La Paz: Plural, Instituto Francés de Estudios Andinos (IFEA).
Santa Cruz: Gobierno Autónomo Departamental del Beni (2da edición).
John Crabtree, Lawrence Whitehead y George Gray Molina (eds.).
John Crabtree, Lawrence Whitehead y George Gray Molina (eds.).
Santa Cruz: Universidad Autónoma “Gabriel René Moreno”, Instituto de investigaciones Económicas y Sociales “José Ortiz Mercado”.
La Paz: Plural, Instituto Francés de Estudios Andinos (IFEA).
Rossana Barragán y José Luis Roca (eds.).
José Luis Roca y Rossana Barragán (coautores).
La Paz: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Anuario de estudios bolivianos, archivísticos y bibliográficos del ABNB, núm.
Revista Boliviana de Ciencias Sociales, núm.
Anuario de estudios bolivianos, archivísticos y bibliográficos del ABNB, núm.
Sucre: Grupo de Estudios Históricos, 2 ts.
2001a Economía y sociedad en el Oriente Boliviano, siglos XIV-XX.
2001b “El regionalismo como método de análisis histórico en la Bolivia del siglo XX”.
1999d “La Audiencia de Charcas y el Estado boliviano”.
1999f “La Audiencia de Charcas y el Estado boliviano”.
Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia.
En Revista de Humanidades y Ciencias Sociales Vol.
1991a “Pedro Antonio de Olañeta y el proceso formativo del Estado Boliviano”.
1985 Derrotemos al hambre: Observaciones sobre la inseguridad alimentaria en Bolivia.
26, Sevilla: Escuela de Estudios Hispanoamericanos: 643-675 (2a edición).