José Gil Fortoul

De niño fue llevado al Tocuyo, donde estudió en el colegio La Concordancia, dirigido por el profesor Egidio Montesinos.Colaboró en el diario La Opinión Nacional, donde sostuvo polémicas ideológicas con el presbítero Juan Bautista Castro, quien luego sería arzobispo de Caracas, y por tales confrontaciones se le ubicó como vocero del positivismo.[4]​ Fortoul es recordado como un exponente central del movimiento, tanto en términos de promover el modernismo en Venezuela como en su estrecha asociación con un régimen totalitario.Está estrechamente asociado con otros aliados de Juan Vincente Gómez, incluidos César Zumeta, Pedro Manuel Arcaya, Laureano Vallenilla Lanz y Victorino Márquez Bustillos.[2]​ El apoyo de Fortoul al dictador Juan Vicente Gómez se ha acreditado con el apoyo político que recibieron sus obras, y llevó a que se publicaran con mayor libertad y estuvieran más disponibles que otros escritores venezolanos de su época, incluidos otros positivistas venezolanos.
José Gil Fortil durante un discurso público.
José Gil Fortoul dando un discurso en 1931.
José Gil Fortoul en 1909.