Publicó sus primeros trabajos gráficos en revistas como "Algo",[1] y "Pocholo", creando en esta últimas series tan celebradas como Guerra en el País de los Insectos o Viajes extraordinarios del perro Top.
[3] En 1936, tras estallar la guerra civil española, se alistó en las milicias republicanas y tuvo que exiliarse a Francia al acabar la contienda.
En Francia se enroló en la 109.ª Compañía de Trabajadores Extranjeros en línea Maginot (CTE: unidades militarizadas que prestaban servicios auxiliares al ejército francés y que estaban compuestas principalmente por exiliados republicanos españoles).
Fue colaborador asiduo de L'Humanité, el diario del Partido Comunista Francés.
En esta última publicación apareció por primera vez en 1948 su más célebre personaje, el perro Pif, y dos años más tarde dibujará al compañero inseparable de éste, el gato Hercule, convirtiendo a ambos en protagonistas de su serie Pif y Hércules.