La jornada legal máxima viene regulada en el artículo 34.1 del Estatuto de los Trabajadores, en el cual se expone que será pactada en contratos o convenios colectivos, y que su duración no podrá ser superior a las 40 horas semanales de trabajo efectivo de promedio en cómputo anual.
El límite diario no podrá ser superior a 9 horas de trabajo efectivo.
[11] Vendrá dada por la autonomía colectiva, ya sea mediante acuerdos o pactos de empresa.
Este descanso puede ser mejorado mediante un pacto individual o colectivo con la empresa.
El RD 1561/1995 prevé supuestos de descanso semanal reducido para las jornadas especiales que regula en su articulado.
En las empresas cuya producción no se detiene durante 24 horas del día el trabajador no puede ser obligado a estar más de dos semanas consecutivas en horario nocturno, pero la ley si permite la voluntariedad del trabajador a realizar su jornada laboral en un periodo que supere las dos semanas consecutivas.
[23] En cuanto al descanso semanal del trabajo a turnos,[24] se podrá acumular el medio día de descanso semanal por periodos hasta juntar cuatro semanas o separarlo del día para disfrutarlo en otro momento de la semana.
Las horas extraordinarias se regulan en el artículo 35 del Estatuto de los trabajadores.
47 RD 2001/1983, en el caso de que el trabajador no descanse un día festivo, la empresa le dará un descanso compensatorio o le abonará las horas trabajadas con un incremento del 75%.
Los sistemas para fichar son desde papel, máquinas, lector de huellas, aplicaciones para ordenador y app móvil que además registra la ubicación del empleado a la hora de fichar.
Para ello la jornada flexible no queda excluida y también será controlada para cumplir con la normativa.
Con la entrada en vigor del Real Decreto se garantiza que los empleados no excedan su jornada laboral, y si así fuera, las horas extras realizadas no superen lo que marca el Estatuto de los Trabajadores.
u órganos políticos o de gobierno, como la Generalidad Valenciana con Compromís o Más País en el Congreso, se ha propuesto un plan para virar hacia una jornada laboral más corta, de 32 horas.
Este tipo de jornada, según sus propulsores, es una jornada que permite conciliar la vida laboral y la vida privada, mejorando el bienestar y la productividad de los trabajadores sin causar pérdidas para las empresas.
La Generalidad Valenciana propone, desde la Conselleria d'Economia Sostenible, Sectors Productius, Comerç i Treball de la Generalidad Valenciana el primer programa público de ayudas para extender esta reducción de la jornada a 32 horas semanales, dónde se ayuda a las empresas a instaurar esta jornada en sus organizaciones.
Además, Valencia acogerá la primera cumbre internacional sobre la jornada laboral de cuatro días (Four Day Week International Summit).