Jorge Claudio Morhain
Sus primeros dibujos para la revista "Delito" fueron rechazados por la editorial Divito, pero sus guiones causaron buena impresión en los responsables.A continuación, Morhain comenzó a escribir guiones y argumentos para las revistas "Casco de Acero" y Tucson de la editorial Gente Joven, donde trabajaba Andrés Cascioli.En 1970 pasó a la Editorial Columba, donde escribió guiones para Altuna, tradujo del inglés y del francés y escribió los guiones de las series "Álamo Jim", "El Cabo Savino", "Pehuén Curá", "Martín Toro", "Ted Marlow", "Kabul de Bengala", "Argón el Terrible" y "Tres por la Ley", entre otros.", "Shangai Lil" y "Falta Envido", traduciendo entretanto decenas de cómics extranjeros.Por pedido de Alberto Bróccoli fue llamado al diario "La Hoja" para trabajar en su suplemento infantil "La Hojita", dirigido por Norberto Firpo.Allí escribió cuentos infantiles, artículos periodísticos (para el diario), enigmas policiales y la historieta "La Pandilla 101".Actualmente se desempeña como bibliotecario (especialidad de la que también posee título profesional).Morhain publicó obras, textos, artículos, cuentos e historietas en muchas revistas argentinas de actualidad, crucigramas, cómics y periodismo.