Recorrió Italia y España y residió algún tiempo en Viena, donde el emperador José II le concedió importantes distinciones, entre otras el título de barón libre del Sacro Imperio Romano Germánico por su labor en el parlamento en favor de sus compatriotas católicos.
En 1801 Jorge III le concedió el título de Baronet del Reino Unido.
En 1781 publicó otros viajes por España, Travels from an English traveller in Spain in 1778, on the origin and progress of poetry in that kingdom, with occasional reflections on manners and customs and illustrations of the romance of Don Quixote; cita como fuentes a Juan José López de Sedano y al padre Martín Sarmiento y se tradujo al francés, ya en 1810, con el título Essai sur la litterature espagnole.
Escribió otras obras que lo acreditan como hispanista: Sketches on the art of painting translated from the Spanish, traducción de la carta de Mengs a Antonio Ponz; en 1778, A history of the reign of Pedro el Cruel y, en 1800, su Alphonso and Eleonora or the triunph of valor and virtue, una historia de Alfonso VII de Castilla en la que le apoya por haberse arriesgado en la batalla de Alarcos sin contar con sus celosos aliados los reyes de León y Navarra.
De sus viajes excluye conscientemente asuntos políticos y militares.