Entre las novelas más conocidas de Gardner se encuentran Diálogos de la luz del sol, sobre un policía descontento al que se le pide que se enfrente a un loco que domina la mitología clásica; Grendel (1971), un relato de la leyenda de Beowulf desde el punto de vista del monstruo, en un contexto existencial; y Luz de octubre, sobre un hermano y una hermana amargados que viven y se pelean entre sí en la Vermont rural.
Gardner, conducía el tractor durante el accidente mortal y cargó con la culpa de la muerte de su hermano durante toda su vida, sufriendo pesadillas y analepsis.
Gardner era famoso por su obsesión con el trabajo y adquirió una reputación de artesanía avanzada, ritmos suaves y una cuidada atención a la continuidad del sueño ficticio.
Gardner es reconocido como el autor del refrán: «Sólo hay dos tramas en toda la literatura: una persona va de viaje, un extraño viene a la ciudad» En una reseña del periódico Speculum: A Journal of Medieval Studies escrita por Sumner J. Ferris en el número de octubre de 1977 se especuló que Gardner habría cometido plagio, señalando que varios pasajes de su libro La vida y tiempos de Chaucer, supuestamente fueron sacados total o parcialmente del trabajo de otros autores sin la debida citación.
Ferris sugirió caritativamente que Gardner había publicado el libro demasiado rápido, pero el 10 de abril de 1978, el crítico Peter Prescott, escribiendo para Newsweek, citó el artículo de Speculum y acusó a Gardner de plagio, una afirmación que Gardner recibió «con un suspiro».