Continuó su educación en el monasterio de Ilfeld (1558-1561), donde se interesó por la Botánica y preparó su primer herbario.
Escribió Sylva Hercynia to 1577: sive catalogus plantarum sponte nascentium in montibus & locis plerisque Hercyniae Sylvae quae respicit Saxoniam, trabajo en el que invirtió cinco años, describiendo metódicamente la flora de los montes Harz.
Este trabajo, publicado por Joachim Camerarius hijo en 1588, si bien tiene muchos defectos formales y no sigue una sistemática adecuada, es reconocido como el primer esfuerzo metódico en la descripción total de la flora de una región.
Identificó y localizó por primera vez, entre muchas otras especies, la Arabidopsis thaliana, usada como modelo de la embriogénesis de las plantas, que hoy lo recuerda en su nombre y la Cicerbita alpina.
Hay también un género de plantas ornamentales llamado en su honor Thalía L..[1]