Joaquín Guichot
Joaquín Guichot y Parody (Madrid, 30 de septiembre de 1820-Sevilla, 16 de marzo de 1906) fue un escritor, dibujante, periodista, traductor e historiador español, cronista oficial de la ciudad y la provincia de Sevilla, padre del folclorista y sociólogo Alejandro Guichot y abuelo del poeta Joaquín Guichot y Barrera.Nacido el 30 de septiembre de 1820 en Madrid,[1][2] en la calle del Prado,[2] era hijo de un francés y una malagueña conocidos por sus ideas liberales.El exilio le llevaría por Sevilla, Gibraltar y Burdeos y no regresaría hasta la edad de quince años.En 1846 se instala en Sevilla y, excelente dibujante, comienza a realizar estudios sobre paisajes y monumentos como el castillo de Alcalá o el tajo de Ronda, mientras trabaja como periodista para El Porvenir primero y más adelante para las publicaciones Diario de Sevilla, El Centinela de Andalucía, Galgo Negro, Ilustración Bética y El Eco de Andalucía, en las que escribe principalmente sobre política y por la causa liberal.Compuso asimismo varios tratados de dibujo y algunas novelas y piezas dramáticas y tradujo del francés de una serie de autores acordes con sus ideas (Lamartine, Humboldt, Laboulaye).