[1] Su figura se convirtió en leyenda que fue alimentada por las primeras crónicas escritas de su historia.La leyenda del bandolero Joan Serra La Pera ha dado paso a diferentes obras, tanto pictóricas, literarias o musicales como la canción El bandoler de Lluís Llach o la novela de Margarida Aritzeta Bandoler.No formó parte de ningún grupo organizado y se dedicó a realizar acciones en solitario.La leyenda cuenta que en noviembre de 1814 se encontró con un hombre llamado Francisco Rabuste, la persona que años atrás le había pegado por robar peras catorce años antes, y tras presentarse y hacerle recordar la anécdota del robo de peras lo mató apuñalándolo en el pecho tras hacerle rezar un credo.El poner cirios por sus víctimas a la puerta de la iglesia también se convirtió en hecho frecuente.Serra tenía el presentimiento de que sería pronto detenido y ejecutado.Se refugió en Mas den Simon donde estaba María Rodon junto a sus padres y hermano.En ese contesto Joan Serra manifestó que detestaba el robo que consideraba uno de los vicios más feos y abominables y que tras sus tres primeras víctimas comenzó a sentir placer al ver morir a sus víctimas y al ver salir la sangre de sus cuerpos.Ese placer solía ir acompañado de por miedo y terror que lo hacían ir a rezar a la virgen del Carmen, devoción que su madre le había inculcado de niño.Joan Serra creía que la virgen del Carmen intercedería ante Dios para su salvación y ello le dio la tranquilidad que mostró para aceptar su condena a muerte.Tras cruzar la mirada con María que se encontraba entre el público, rezo y pidió perdón tres veces fue ahorcado.En Valls en la calle carnicería, frente a la calle mayor y la calle de los judíos, en el sitio donde según la tradición lo descuartizaron después de la ejecución, se halla una cara esculpida en piedra que, aún cuando está datada en el siglo XIV, la creencia popular dice que representa a La Pera, a su lado en un pequeño mural de azulejos se expone, resumida, su leyenda.La cultura popular recoge l sitio del descuartizamiento, aún cuando es claro que se realizó en el lugar de la ejecución.[8] La canción forma parte de su segundo LP junto a otras como La meva terra y Se’n va content.El propio Llach cuenta en la contracubierta del disco como surgió la pieza En 2014, la escritora de Valls, Margarida Aritzeta i Abad, publica la novela de ficción histórica Bandoler, basada en este personaje y editada por Cossetània Edicions.