Estudios recientes apuntan a que podría haber tenido un papel capital en la invención del telescopio.[7] 1926.- La Enciclopedia Espasa explica, en las entradas Roget y Telescopio, como Jerónimo Sirturi, discípulo de Galileo, cuando tuvo en sus manos un telescopio, pensó que encontraría gran utilidad llevándolo a España.Emprendió su viaje y, apenas había atravesado los Pirineos, se encontró con que un español echó por tierra sus intentos de presentar los instrumentos con los que pensaba sorprender a los sabios españoles.El mismo cuenta este encuentro en su libro en latín, he aquí una traducción parcial: Examinados los cristales con mucha atención, me llevó a su casa, enseñándome una vieja armadura de un telescopio; y juzgándome conducido por el favor del genio del arte, hice amistad con él, y así más libremente pude penetrar en aquel secreto.Jaume Galvany tenía una “ullera de llarga vista” que se vendió en publica subasta, tras su muerte (1608), por cinco sueldos.[11][6][12][8][13][14][15] Otra evidencia que los historiadores creen que podría ayudar a establecer la prioridad es un testamento del 10 de abril de 1593 datado en Barcelona, donde un hombre legó a su esposa una "ullera llargavista decorada amb llautó"[13] y aunque Pelling en una entrevista a la BBC al traducirlo por "long-eyeglass decoradas with brass", dijo que en inglés también podría describir una lupa, agregó que la única traducción al inglés: "eyeglass / telescope for long sight" del documento de 1608 suena más como un telescopio de Roget.