Apareció en el documental Central Park Five del 2012 y fue retratado en el escenario en Lucky Guy de Nora Ephron (2013).
Más tarde asistió a la Universidad de Fordham, donde obtuvo una licenciatura en ciencias generales, en 1979.
Al escribir en The Daily Beast, Jake Whitney describió el libro como "una lectura emocionante, asombrosamente detallada e investigada, alternativamente llena de suspenso y desgarradora".
"En las sombras, cada vez más idealistas expresan su oposición en código: piratas informáticos con una brújula moral", escribió Marcus Brauchli en el Washington Post, calificando el libro como un "relato animado" que "encuentra heroísmo y éxito, traición e incluso, en última instancia, tragedia en la búsqueda precipitada de una causa".
El lector puede jugar juegos interactivos en el libro que muestran cómo los errores cotidianos pueden convertirse en falsas convicciones.
[10] Concebido por Eric Siegel, director de contenido del Hall of Science, y Peter Neufeld, cofundador del Innocence Project, el libro fue desarrollado por el Hall of Science, en consulta con el Innocence Project, con una subvención del Programa de la Fundación Alfred P. Sloan para la comprensión pública de la ciencia, la tecnología y la economía.
[18] El cineasta Ken Burns describió a Dwyer como el coro griego del documental de 2012, Central Park Five, realizado por Sarah Burns y David McMahon, sobre las condenas injustas de cinco adolescentes en un ataque a un corredor.
El actor Michael Gaston interpretó a Dwyer en Lucky Guy, una obra de Nora Ephron sobre el amigo de Dwyer, Mike McAlary, el fallecido columnista ganador del Premio Pulitzer, que se presentó en Broadway en 2013, protagonizada por Tom Hanks como McAlary.