Jesús Arellano Meléndrez

Jesús Arellano Meléndrez[nota 1]​ (Jalisco, México, 1923-1979) fue un escritor mexicano; conocido mayormente como poeta, sin embargo, también fue ensayista, cuentista, tallerista y editor.

[2]​ Por un vaso de agua fue su único texto narrativo, ya que posteriormente se concentra en la poesía y en su labor como editor.

Fue la Revista más original que hemos visto pero sólo se hicieron dos números".

Durante los años que trabajó para la UNAM no descuidó su carrera poética ni tampoco su pasión por las publicaciones periódicas; en estos años llevó a cabo su empresa editorial más ambiciosa: Metáfora (1955-1958), revista bimestral de la que fue director (cargo que compartió con A. Silva Villalobos, quien se suma como codirector a partir del número 7) y que aglutinó, al decir del Diccionario de literatura mexicana: Siglo XX, los esfuerzos y equipo de las revistas: Dintel, Fuensanta, Espiral, Hierba.

A pesar de su larga trayectoria y el vasto número de publicaciones, así como la relevancia que tuvo en el medio mexicano, a la fecha sólo existen dos volúmenes críticos dedicados en exclusiva al escritor.

El primero se titula Asomo a la poesía de Jesús Arellano, firmado por la potosina Juana Meléndez (San Luis Potosí, Letras Potosinas, 1967); el segundo lleva por nombre La poesía de Jesús Arellano y fue publicado en 1969 por Agripino Hernández Avelar.

Juana Meléndez, escritora nacida en San Luis Potosí (1914-2007), inicia el libro dedicado a Jesús Arellano con estas palabras:

"[8]​ Heriberto Yépez lo expresa claramente cuando escribe: "El aparato de Arellano consistía en crear revistas/editoriales, tener la capacidad personal del trabajo técnico para autopublicarse y hacer la crítica que esa autonomía técnico-económica concedía.

Alejandro Palma Castro y Gabriel Hernández Espinosa lo reconocen como: "Otro antecedente fundamental para el Núcleo Post-Arte".

Poelectrones, la "escritura se vuelve disposición tipográfica, coordinada por las posibilidades abiertas por la máquina de escribir IBM Composer 72.

La recepción crítica de Jesús Arellano ha sido escasa y poco profunda.

De igual forma, se le han atribuido textos como, por ejemplo, La existencia cosificada, Poemas del hombre y de la tierra y Altair, mismos que son obra del filósofo español Jesús Arellano Catalán.

Su compañero de generación y amigo, Miguel Guardia, lo evoca en 1977 con estas palabras: Premio Bera Margot Valdés Peza 1950.