Jerónima de Burgos

En 1594 ya se la documenta como actriz y cónyuge del también actor y autor de comedias Pedro de Valdés,[1]​ con quien desempeñó casi toda su actividad teatral como actriz y directora teatral.

A pesar de ser una de las actrices más conocidas del Siglo de Oro, Jerónima de Burgos ha pasado a la historia por ser una de las amantes del más prolífico dramaturgo de este siglo, Lope de Vega, el cual dejó en su epistolario y en su obra, empujado por los sentimientos del momento, las huellas de esa relación personal con la actriz, que debió de empezar alrededor de 1607.

[2]​ Sin embargo, el vínculo entre Jerónima de Burgos y Lope de Vega fue también profesional.

Los mismos apodos con los que el dramaturgo llamaba a la actriz en sus cartas («Gerarda», «la amiga del buen nombre», «doña Pandorga») reflejan el afecto o el sucesivo distanciamiento de Lope respecto a Jerónima, que se tradujo también en la ruptura de relaciones profesionales entre el dramaturgo y Pedro de Valdés en 1615.

Jerónima de Burgos falleció en Madrid el 27 de marzo de 1641, ya viuda y enferma.