Jean Jules Jusserand

Su padre era propietario, en esa época, del 7 rue des Marronniers, cerca de la plaza Bellecour, en Lyon, Francia.

[4]​ Al finalizar sus estudios decidió dedicarse a una carrera diplomática, en la que será particularmente brillante.

Regresa al Quai d'Orsay en 1887 en una situación muy delicada, y se dedica a trabajar en el sector político.

En 1898 trabaja en el Quai d'Orsay para la Santa Sede, y luego será Ministro de Francia en Copenhague.

Es un periodo de angustia e inquietud para Jusserand, pues la opinión pública norteamericana está dividida.

Jusserand declara en esta ocasión: «Por primera vez, una nación neutral se decidió a entrar en el conflicto sin regateo ni condiciones previas».

El 11 de noviembre, mientras que los estadounidenses triunfan, se declara el armisticio y termina la Primera Guerra Mundial.

Después de la Primera Guerra Mundial, Jean Jules Jusserand se implica en conservar la paz conseguida con tantos esfuerzos y sacrificios.

Es autor de "English Wayfaring Life in the Middle Ages" (1889), "A Literary History of the English People" (1895-1909) y "With Americans of Past and Present Days" (1916), obra que ganó el primer Premio Pulitzer de Historia en 1917.

Existen diferentes monumentos en Francia y en Estados Unidos, que conmemoran el papel diplomático de Jean Jules Jusserand.

En 1935, un banco es construido en un parque de Washington,[7]​ en el sitio donde Jules Justrand y el Presidente Roosevelt solían pasar tiempo.

Además, Jules Jusserand tiene una torre a su nombre, construida por Joanny Durand, en Saint-Haon-le-Châtel, lugar donde vivió muchos años y donde está enterrado.