Se dijo a sí mismo Conde y ocasionalmente Duque o Barón.
Sin embargo, algunos errores en sus ilustraciones propiciaron creencias infundadas sobre esa civilización y fomentaron el llamado mayanismo (no confundir con el término mayista).
Se dice también que expuso su obra artística en los grandes salones de 1869 a 1870.
Aparentemente esta orden no fue plenamente acatada, ya que siglos después Waldeck dijo haber encontrado una serie de ellas en un convento cercano a Palenque, en México, que había visitado, y las reeditó.
Nunca se pudo verificar la historia de Waldeck respecto al convento (destruido para entonces)) cercano a la zona arqueológica que visitó, pero sí se encontraron en el Museo Británico fracciones de ediciones originales del siglo XVI, cuyas imágenes coincidían con las publicadas por Waldeck.
[10] Su relato de la situación que se vivía en la capital del estado durante la epidemia de cólera y la guerra civil, y publicado en su libro "Voyage pittoresque et archéologique dans la province d' Yucatán (América Centrale) pendant les années 1834 et 1836", es uno de los pocos documentos ilustrativos que se conservan.
Esto alimentó, en la época, la especulación de la relación estrecha entre los antiguos mayas y la civilización egipcia, así como el mito del continente perdido de la Atlántida como un enlace común entre los dos mundos (el viejo y el nuevo).
Se mantuvo activo hasta su muerte, a la edad de 109 años y 45 días.