Javier Pérez-Grueso
Fue parte del núcleo central y primigenio que dio origen a la modernidad madrileña antes de la transición española.[14] Alternando con Alaska y los Pegamoides, en 1978, estuvo en el origen del proyecto Radio Futura.[19] En 1981, abandona Radio Futura y en 1982, participa en la presentación de Dinarama en sociedad coincidiendo con los primeros conciertos que los Rolling Stone ofrecían en Madrid.Colabora añadiendo voz en la canción "Gran ganga / Suck it to me" de Almodóvar y McNamara.[23] En 1983, retoma una antigua idea de un grupo que se iba a llamar Furia española.Aunque llegaron a grabar algún tema, la propuesta no se desarrolló.En 1994 grabó en el disco Duets de Paco Clavel su particular versión de "Divina"[25] y en 1995, graba la canción "Voy a perder la cabeza por tu amor" para el disco "Tremenda Movida Latina"[26] Como compositor y productor para otros artistas, en 1985, participa en la composición del disco de Laín "Yo les contaré (maldita pasión)" [27] y aparece en el videoclip de la canción;[28] en 2017, es el autor de la banda sonora del documental sobre Pablo Pérez Mínguez "PPM, Divertirse es un Arte"[29] con Endora Producciones, SL[30] y su vasta cultura musical le convirtió en un reclamado Dj para sesiones por toda España durante todos estos años.La llegada del nuevo milenio supone un nuevo impulso a su carrera musical: nace Mal-Marché, dúo con Eduardo Carranza, con el que vuelve a hacer gala de su universo de artista múltiple.[32] Ahí se empezaron a plasmar sus impulsos artísticos y surgió lo conceptual de su obra.[33] Junto con otros artistas emergentes, participa en la exposición colectiva "Modelos para una fiesta" en la galería Ovidio.[44] En 1996, también cede obra para la exposición múltiple colectiva "Frente al SIDA" promovida por Reale Grupo Asegurador.En 1997, recala en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, la exposición colectiva itinerante "Glam zelestial"[47] con obra suya y expone su "Obra en papeles reciclados e impresos" en La Gloria, Madrid.A esta técnica tradicional turca, Furia le añade luz negra y fluorescente, creando así una serie de cuadros muy personales e identificables.[53] En 2006, su obra aparece expuesta en la exposición antológica sobre "La Movida",[54] comisariada por Blanca Sánchez,[55] como parte del homenaje que la Comunidad de Madrid organizó con motivo del 25ª aniversario de la misma.En 2007, colabora en la exposición colectiva "Dibujos y abanicos VIP, comisariada por Paco Clavel en Palacio Ducal de Pastrana (Guadalajara).