En el lapso de 6 años de trámites y lucha por alcanzar el objetivo con la ayuda del comité Pro-cantonización encabezado por el Prof.
entre otros, más la ayuda del Diputado en ese entonces el Dr. Fabricio Brito Moran, Tito Nilton Mendoza, Simón Bustamante Vera, y muchos más, la Cantonización, se logró el 28 de abril de 1998 y ocupa el vigésimo segundo lugar como Cantón Manabita, hasta su fecha ninguna de las autoridades municipales ha sabido reconocer a los gestores de la cantonización por este arduo e incansable logro.
Jaramijó tiene fortalezas turísticas entre las que prevalecen sus playas como Punta Blanca o cabo de Jaramijó, Playas de Balsamaragua o Salinas, Playas del Fondeadero, Pozos de Agua Azufrada.
Sus grandes bondades geográficas lo perfilan como polo de desarrollo residencial, turístico e industrial.
Otros atractivos turísticos que destacan son: Mirador 1 (entrada a Jaramijó), Mirador 2 (frente a Plaza cívica), Mirador 3 (vista abierta al océano Pacífico con descendencia al muelle pesquero), Muelle pesquero o artesanal, Faro en punta brava o Punta Blanca, Parque a la Libertad, entre otros.