Japón (canción de Mecano)

Fue el primer sencillo que se extrae de este álbum para la promoción en la radio.

• Letras sencillas: cotidianas con una interpretación carismática que ha creado escuela en el pop español.

Latinoamérica por primera vez empieza a interesarse por un sonido nuevo y avanzado de un grupo español e Inglaterra les abre sus puertas para su presentación en la BBC.

• Ana concentró sus actividades en el perfeccionamiento de sus cualidades artísticas y sus idiomas lo cual dará, sin lugar a dudas, una más fácil penetración del grupo en el mercado europeo.

• José diversifica su talento componiendo temas para grandes artistas y comienza a hacer producciones propias.

• Nacho se revela como un extraordinario compositor y productor con innumerables éxitos conocidos por todos.

Es la primera vez que nos ponemos a escribir sobre nosotros mismos; pero en esta ocasión coincide con un trabajo totalmente realizado por Mecano.

Los adelantos en técnicas digitales y las computadoras empiezan a hacer posible la utilización del sonido de una fábrica para crear ritmo o los ruidos que produce el agua para inventar melodías.

Conocimos en Londres a Hans Zimmer que tiene un Fairlight CMI (una computadora capaz de procesar sonidos reales y ordenarlos como tú quieras) con Hans y con otros grandes profesionales entre los cuales están Luis Fernández Soria, Javier de Juan, Manolo Águilar, Warren Cann (Ultravox) y Andy (Land Space) logramos reunir el equipo para la grabación de este nuevo disco.

Para ello, Nacho fue directamente a una fábrica y allí grabó todos esos sonidos, los cuales luego utilizó en la canción sampleándolos en el Fairlight en el estudio.

La letra resulta divertida y lo concerniente a la parte instrumental es excelente; no en vano, en la gira de Mecano de 1984 y 1985 perteneciente a la presentación del disco Ya viene el sol, interpretaban una introducción instrumental basada en el tema.