En Colombia, Argentina, Ecuador, España, República Dominicana, Uruguay y Venezuela se suele llamar «piedra, papel o tijera», a excepción de Bogotá/Colombia en donde se refieren al juego como «Chin, pum, papas».El juego funciona a dos de tres victorias, y el primero en lograrlas, castiga a su compañero con la propia canción (la fuerza con que se aplica el castigo puede variar según la persona): «Pi-ka-chú (le da palmadas en las mejillas).En Perú existe una variante que se juega previamente al piedra, papel o tijera.Pero «óptimo» en ese sentido significa sólo «imposible de ser derrotado más de lo que se podría esperar estadísticamente», lo cual no implica que una estrategia aleatoria sea la mejor para conseguir ventaja frente a un contrincante subóptimo.[cita requerida] Perry Friedman demostró con el programa Roshambot cómo ganar fácilmente a algunos jugadores humanos.Ellas jugaban a «piedra, papel o tijera» en la escuela «casi todos los días» (aclaró la pequeña Alice), y su estrategia se resumía así: «Todo el mundo sabe que siempre se empieza con tijera.Según un libro llamado Wǔzázǔ (五雜俎 o 五雜組), escrito por Xiè Zhàozhì (謝肇淛) al final de la era Ming, los señores de la guerra del periodo Han tardío jugaban algo llamado shǒushìlìng (手勢令), que vendría a ser lo que se conoce como «piedra, papel y tijera».No hay registro del juego en Occidente sino hasta que se tuvo contacto directo con los asiáticos.Los escritores occidentales de finales del siglo XIX simplemente lo mencionaban como un juego asiático.En el 2006, el juez federal estadounidense Gregory Presnell, del Distrito Intermedio de Florida, ordenó que las dos partes en disputa en un largo caso acordaran un punto trivial (pero extensamente debatido) sobre determinar el sitio para una exposición, utilizando el juego de piedra, papel o tijera.