Jan Tschichold

Con el paso del tiempo los movimientos vanguardistas llamaron su atención y fue entonces cuando empezó a ver la tipografía desde otro punto de vista e incluso en 1925 publicó un artículo llamado Elementare Typographie en la revista Typographische Mitteilungen en donde explicaba una serie de principios o creencias que él mismo había desarrollado.

Este libro era principalmente dirigido hacia los diseñadores tipográficos y en él se exponían algunos de los principales principios del movimiento moderno en relación con la tipografía.

Antes de comenzar a rediseñar, formuló unas reglas conocidas como Penguin composition rules[2]​ que servían para que la comunicación entre el autor y el lector fueran más precisas ya que se detallaban los márgenes, títulos, adornos, símbolos que aparecían en los libros; las Penguin composition rules son consideradas el primer Manual de estilo para una colección de libros.

El estilo tenía que ser parecido al Monotype Garamond pero más estrecho en un 5% para de esta manera poder ahorrar espacio.

Fue así como surgió la letra Sabon, uno de los principales tipos desarrollados por Tschichold.

Letra Sabon , creada en 1960.