Se destaca por su mirada subjetiva dramática de la experiencia del Holocausto utilizando técnicas experimentales que incluyen flashbacks, alucinaciones simuladas y un inusual doble final que deja al espectador con la duda sobre el destino de sus protagonistas.
Fue su primer gran éxito y, si bien pasó las revisiones de la censura, ayudó a sentar las bases del movimiento político que se avecinaba.
Desde entonces, la película ha sido considerada un hito estético y técnico en la exploración de la experiencia humana en condiciones extremas.
Además, el elenco estaba formado por varios intelectuales checoslovacos disidentes de la época, incluido Josef Škvorecký.
Quizás en consideración a los problemas previos que había sufrido, la película era completamente apolítica, pero sin embargo su estilo lírico surrealista no hizo recuperar el cariño de las autoridades.
[2] Němec fue despedido de Barrandov y posteriormente solo hizo un documental corto sobre la ambulancia Mezi 4-5 minutou en 1972.
[4] Desde 1974 hasta 1989, vivió en Alemania, París, los Países Bajos, Suecia y en Estados Unidos, donde estuvo doce años.
[3] Tras la caída del comunismo en Checoslovaquia en 1989, regresó a su país natal, donde realizó varias películas, entre ellas Code Name Ruby (1997) y Late Night Talks with Mother (2000), que ganó el Leopardo de Oro en Locarno.