Jami

[1]​[2]​ Sus obras poéticas más famosas son Haft Awrang, Tuhfat al-Ahrar, Layla wa -Majnun, Fatihat al-Shabab, Lawa'ih, Al-Durrah al-Fakhirah.[4]​ Pocos años después de su nacimiento, su familia emigró a Herat, donde pudo estudiar peripatetismo, matemáticas, literatura persa, ciencias naturales, lengua árabe, lógica, retórica y filosofía islámica en la Nizamiyyah.[1]​ Durante su estancia en Herat, Jami ocupó un puesto importante en la corte timúrida, involucrado en la política, la economía, la filosofía y la vida religiosa de la época.[1]​ Debido a que su padre era de Dasht, el seudónimo de Jami al principio era "Dashti", pero más tarde optó por usar "Jami" por dos razones que más tarde mencionó en un poema: مولدم جام و رشحهء قلمم جرعهء جام شیخ الاسلامی است لاجرم در جریدهء اشعار به دو معنی تخلصم جامی است Jami fue mentor y amigo del famoso poeta turco Alisher Navoi, como demuestran sus poemas: [5]​ Posteriormente, se dirigió a Samarcanda, el centro de estudios científicos más importante del mundo musulmán y completó allí sus estudios.Se embarcó en una peregrinación que mejoró enormemente su reputación y consolidó aún más su importancia en el mundo persa.[11]​ A partir de ahí buscó la guía de Sa'd-alDin Kasgari basándose en un sueño en el que se le decía que tomara a Dios y se convirtiera en su compañero.[11]​ Se comprometió con la escuela de Ibn Arabi, enriqueciéndola en gran medida, analizándola y también cambiándola.[11]​ Creía que había tres objetivos para lograr la "presencia permanente con Dios" a través de la incesanteidad y el silencio, ser inconsciente del propio estado terrenal, y un estado constante de un guía espiritual.Jami sigue siendo conocido no sólo por su poesía, sino por sus tradiciones eruditas y espirituales del mundo de habla persa.Los Haft Awrang, también conocidos como los masnavis largos o mathnawis, son una colección de siete poemas.[16]​ Cada poema trata una historia diferente, como el Salaman va Absal, que narra la atracción carnal de un príncipe por su nodriza.[9]​ Fue conocido no sólo por su poesía, sino también por sus obras teológicas y sus comentarios sobre la cultura.[1]​ Su obra se utilizó en varias escuelas, desde Samarcanda hasta Estambul y Khayrābād en Persia, así como en el Imperio mogol.
Ilustración del Jardín de rosas del Pio de Jami del año 1553. La imagen presenta una mezcla de poesía y miniaturas persas, tal como es común en numerosas obras de la literatura persa.
Un joven pide consejo a su padre sobre el amor del Haft Awrang de Jami, en el relato "Un padre aconseja a su hijo sobre el amor". (Véase Nazar ila'l-murd Smithsonian Institution , Washington, D.C. ).
Yusuf y Zulekha ( José perseguido por la esposa de Potiphar ), miniatura de Behzād , 1488.
Ilustración del Bahâristân , fechado en 1595, con dos líneas de texto.