La historia desempeña un papel primordial dentro del capítulo, y comienza después de que Yusuf, hijo de Yaqub ibn Ishaq ibn Ibrahim, es abandonado y posteriormente vendido a un guardia real egipcio.[4] Desviando la culpa, Zulekha le dice a su marido que Yusuf intentó seducirla.[3] Yusuf contradice esto y le dice al señor que Zulekha quería seducirlo.[6] Tras examinar la camisa de Yusuf y ver la rasgadura en la espalda, el amo de Yusuf determina que su esposa es la culpable, y le dice airadamente que pida perdón por su pecado.Se convirtió en un ejemplo clásico y en la versión más famosa de la interpretación sufí del material narrativo coránico.Por ello, se conoce como una obra maestra de la poesía mística sufí.[16] Durante años, Zulekha reprimió su deseo por Yusuf hasta que no pudo resistirlo más.[20] En la versión de Jami, Zulekha es el personaje principal e incluso más importante temática y narrativamente que Yusuf.Por último, Jami afirma que su inspiración para escribir esta versión de la historia proviene del amor.[22] A través de esta obra, sentó el precedente del romance en la literatura bengalí.Aunque Sagir no pretendía que su poema se leyera como una traducción de la versión coránica ni como una fuente de los persas anteriores a él, sí tomó prestadas tradiciones lingüísticas persa para escribirlo.Hakim se inspiró directamente en Jami, mientras que Garibullah optó por escribir algo más singular.En la versión de Barkhurdar, Yusuf se reúne con su padre, Yaqub, al final.No obstante, estas historias contribuyeron al desarrollo de la qissa como género.