Su carrera estuvo basada en la gestión de políticas públicas, que sumada a sus aptitudes técnicas, hicieron posible sus innovadoras ideas para un urbanismo desde lo cotidiano.En cuanto a la densidad del barrio Bijmermeer, advirtió que el mismo se convertiría en una ciudad satélite dormitorio alienada con bloques de pisos, por lo que abogó una reducción considerable de las alturas.Mulder promulga una ley mediante la cual cualquier ciudadano podía identificar un vacío en la ciudad y comunicárselo al Municipio para solicitar construir en él una zona de juegos.Estos vacíos podían ser solares entre medianeras, terrenos desescombrados o aceras.Con esta información, la Municipalidad supervisaba el solar y ponía en marcha la construcción de dicho espacio lúdico, configurando así una herramienta y un modelo de participación bottom-up.En 1958 Van Eesteren deja la jefatura del Departamento para dedicarse al plan urbano de Lelystad -no realizado- y Mulder le sucede trabajando hasta el año 1972.A cargo del Departamento, Mulder desarrollo una tipología de planta en "L", la cual se aplicó por primera vez en el suburbio de Watergraafsmeer en 1947 (Frankendael).
Amsterdamse Bos -2010-
Plan General de Extensión de Ámsterdam (AUP) -1934-