Jacob Grimm

Fuera de Alemania se le conoce sobre todo por haber sido uno de los primeros folcloristas que recogieron los cuentos populares tradicionales de su país, junto con su hermano menor Wilhelm Grimm, imbuidos por la idea de volkgeist del Romanticismo alemán que apreciaba notablemente la literatura tradicional como una expresión del espíritu nacional natural; ambos son conocidos generalmente como los Hermanos Grimm.La importancia de Jacob Grimm para la lingüística alemana deriva de haber comprendido y descrito, en 1822, la naturaleza de las modificaciones fonéticas que sufrieron las lenguas germánicas, modificaciones que desde entonces se conocen como Ley de Grimm (que consisten en la mutación fonética de las consonantes oclusivas sonoras indoeuropeas al pasar al germánico, de forma que se convirtieron en sordas; las oclusivas sordas en fricativas y las oclusivas sonoras aspiradas en fricativas sonoras: por caso, a las consonantes germánicas p, t, k, les corresponden en otras lenguas indoeuropeas las consonantes b, d, g).En solitario publicó Deutsche Rechtsaltertümer (Antigüedades del derecho germánico, 1828), Deutsche Mythologie (Mitología alemana, 1835) y Über den altdeuschen Meistergesang (Sobre los antiguos menestrales alemanes, 1811).[1]​ La vida y obra de los hermanos Grimm ha trascendido en la cultura popular gracias a sus libros con recopilaciones de cuentos, obras que recogen una serie de historias que se contaban tradicionalmente a los niños en las zonas de habla alemana; encargados por Friedrich Carl von Savigny, los hermanos Jacob y Wilhem Grimm recorrieron distintas áreas germanoparlantes para conocer y recopilar historias del folclore popular, las cuales fueron publicadas posteriormente en dos libros que han trascendido en el tiempo, una de las fuentes más valiosas fue la cuentacuentos Dorothea Viehmann, quien aportó varias de las historias que los hermanos Grimm publicaron.[3]​ Entre los denominados "cuentos de hadas" se encuentran las siguientes obras destacadas:[4]​[5]​