Jacques Lafaye
Jacques René Lafaye Guillot (París, 21 de marzo de 1930-8 de julio de 2024)[1] fue un historiador y antropólogo francés, especializado en estudios hispánicos e historia de la cultura de España e Hispanoamérica con importantes contribuciones, entre las que destaca su libro Quetzalcóatl y Guadalupe (1974) prologado por Octavio Paz, traducido por Ida Vitale e identificado como una investigación clave en el estudio de la identidad mexicana y como un comprensivo análisis del periodo colonial en México.Jacques Lafaye ha sido investigador en diversas bibliotecas y archivos de: España (Biblioteca Nacional, Archivo General de Indias de Sevilla, Biblioteca Real de Madrid, Biblioteca de la Real Academia de la Historia, Biblioteca Menéndez Pelayo de Santander), en las grandes bibliotecas de París (Bibliothèque Nationale, Bibliothèque Sainte Geneviève,…), y la Bibliothèque Nationale et Universitaire (BNU) de Strasburg, en la Biblioteca Nacional y el Archivo Nacional de México, la Biblioteca Palafoxiana de Puebla, en los archivos de las congregaciones religiosas de Roma (De propaganda Fide, Istituto storico della Compagnia di Gesú, y curias de las órdenes franciscana y dominica), en las grandes bibliotecas de Estados Unidos con fondos latinoamericanos: The Library of Congress (Washington DC), The New York Public Library, The University of Texas Library (Austin), The Newberry Library (Chicago), La Casa del libro (San Juan de Puerto Rico), y en particular The John Carter Brown Library (Providence), entre otras.Aparte de su vida académica, ha ocupado puestos en diferentes instituciones: Asimismo ha impulsado diversas conferencias como XI Stage international d’Études humanistes: La découverte de l’Amérique.(Centre international d’études humanistes, Tours, 1966, como director).Obras fundamentales: Otros libros: Colaboraciones: