Jacaratia spinosa

La madera es blanca, floja, sin aplicaciones para ser empleada en la fabricación de muebles u otros usos en la industria de la madera, aunque en Argentina, más precisamente en la provincia de Misiones, mediante una proceso que fue patentado por el ingeniero forestal Roberto Pascutti, se le ha encontrado un aplicación como alimento, elaborándose con la misma bombones y otras confituras, como alfajores y "tablas confitadas".[2]​[3]​ Para llegar a hacerlo comestible, el leño es fraccionado en cortes especiales y en menos de 24 horas hay que comenzar a procesarlo para eliminar las sustancias que afectan el sabor y reducir la sensación de rigidez.Así se logra una consistencia suave, que conserva algunas características del leño y se enmarca en la nueva tendencia gastronómica de los alimentos no convencionales.También emplean la pulpa como comestible, procesándola con azúcar o cortada y tostada.Los monos que pueblan las selvas donde se desarrolla esta especie arbórea, entre otros los monos maiceros o capuchinos de cabeza dura (Cebus apella), comen sus frutos.
Detalle de las hojas
Vista del árbol
Fruto