Cinasa Jano 3

La cinasa Jano 3 (en inglés: Janus kinase 3, JAK3) es una enzima que en los humanos está codificada por el gen JAK3.

Además de sus funciones bien sabidas en las células T y NK, JAK3 ha sido encontrado para mediar la estimulación por IL-8.

Los determinantes estructurales que regulan las interacciones entre JAK3 y las proteínas citoesqueléticas de la familia vilina/gelsolina también han sido caracterizados.

JAK3 también está implicado en la diferenciación de la mucosa y en la predisposición a la enfermedad inflamatoria intestinal en ratones.

En células epiteliales diferenciadas del colon humano, JAK3 se redistribuía hacia las superficies basolaterales e interactuaba por uniones de adherencia con la proteína β-catenina.

A nivel funcional, JAK3 se autofosforila bajo la interacción de IL-2 segregada por céulas epiteliales.

La mutación en las zonas adherens (AJs) está asociada con diversas enfermedades de inflamación crónica.

A nivel fisiológico, esto tiene gran repercusión en la supresión de EGF en la transición mesenquimatosa y facilita las funciones del epitelio.

JAK3 se activa solo por citocinas cuyos receptores contienen la cadena gamma común (yc) subunidad: IL-2, IL-4, IL-7, IL-9, IL-15 e IL-21.

En la ausencia de citoquinas, a JAKs le falta la actividad tirosina quinasa.

[6]​ Mutaciones las cadenas gamma comunes (γc) producen immunodeficiencia combinada severa (X-SCID).

Además, a diferencia de otro JAKs, JAK3 es principalmente expresado en células hematopoyéticas, así que un inhibidor altamente específico de JAK3 tendría que tener efectos precisos en células inmunes y mínimos defectos pleiotrópicos.

La especificidad del inhibidor de JAK3 también tendría ventajas sobre los fármacos inmunosupresores, los cuales tienen efectos muy  abundantes y diversos.

[10]​[11]​ Un inhibidor de JAK3, denominado CP-690550, ha sido desarrollada y muestra grandes expectativas en pruebas clínicas.

[12]​ CP-690550 (tofacitinib) actualmente ha sido introducido al mercado Pfizer como Xeljanz para el tratamiento de artritis reumatoide.

Activación de JAK3 por receptores de citocina que contiene la cadena gamma común (γc)