Con este regimiento participó en la batalla de Kahlenberg en 1683 y luego luchó en Parkány.En los años siguientes también permaneció en el Rin, probando su valía durante el asedio de Philippsburg, donde atrajo a una gran unidad de franceses a una emboscada y los destruyó.En Zrenjanin, Johann y su regimiento fueron atacados por una fuerza abrumadora turca, sufrieron grandes pérdidas y fue solo gracias a los refuerzos que llegaron en su auxilio que su destacamento no fue aniquilado.En el mismo año, Johann fue nombrado juez presidente en Hungría y ascendido a teniente mariscal de campo.[1] Durante la última gran revuelta aristocrática húngara bajo Francisco Rákóczi II, János demostró su valía no solo como líder militar capaz, sino también como diplomático.Luchó todo el día contra los turcos, seis veces superiores en número a él, y al final del día, habiendo perdido solo 400 hombres, se unió al ejército principal.Los brutales ataques de los turcos se dirigieron principalmente a la caballería bajo el mando del conde Pálffy y fueron repelidos por ellos.Resistió los desesperados ataques nocturnos de los turcos y se ganaron elogios especiales del príncipe Eugenio.[1] Durante este tiempo, János acabó por ganarse la confianza del emperador Carlos VI.Cuando el imperio entró en la guerra turca del Imperio ruso y Austria con 1736, János recibió el mando supremo del cuerpo expedicionario de 30.000 hombres que se reunió en Futak.Sin embargo, por diversas razones, este cuerpo no se desplegó y poco después abandonó el servicio militar activo.