Su nombre proviene del náhuatl y significa piedra rodeada de hormigas,[4] aunque también se cree que el nombre podría provenir de las palabras ichcátel (algodón) y potzalli (esponjado), es decir lugar del algodón esponjado.
Aunque los más antiguos corresponden a la cultura olmeca con una antigüedad estimada de tres mil años.
En 1570 se construyó una capilla dedicada a San Francisco de Asís.
De 1746 a 1760 fue construida la iglesia con mampostería y teja que en 1899 fue erigida como parroquia.
Su primer párroco fue Febronio Jaimes, quien ejerció su cargo durante treinta y tres años.