[3] En la organización del koljós “Chervoni Partisán” (Partisano rojo, en ucraniano), participó activamente su hermano Aleksandr (Sasha) como miembro del Komsomol, mientras su hermano mayor Yákov estaba en las fuerzas de frontera.[3] Cuando descubren su habilidad para el dibujo, es enviado a la sección mecánica de la escuela, así como incorporándose al Komsomol y colaborando como ilustrador del periódico “El Estudiante Proletario”.Antes de ver un avión, había una intensa preparación teórica y mecánica, así como en paracaidismo.No es hasta abril cuando tomó por primera vez contacto con su avión, un U-2 diseñado por Polikárpov como bombardero ligero y diseñado en 1928 (en 1944, renombrado PO-2), y para junio, habiendo aprobado sus exámenes de mecánica en la Escuela de Ingeniería Química, ya había aprendido a despegar, aterrizar, hacer maniobras básicas e incluso saltar en paracaídas.Mientras tanto, Iván Kozhedub seguía estudiando y entrenándose como piloto en el Osoaviajim.[6] Tenía una baja planta alar, y unos mandos muy sensibles con una respuesta rápida.I. Kozhemiako define gráficamente:[4] Después de completar tres vuelos con el UTI-4, pasó a pilotar un I-16.[4] El frente se acercó peligrosamente a Járkov, haciendo muy peligrosos los vuelos de entrenamiento, recibiendo la orden de trasladar la escuela a Asia central.[2] Todo el material, incluido los aviones, son transportados a Mankent (Манкент).[7] La formación recibida después de estallar la guerra, se califica como “muy urgente”, lo que resume las circunstancias.Para el 16 de agosto había obtenido ocho victorias aéreas, siendo ascendido a teniente segundo.En este momento solía actuar como escolta de los bombarderos bimotores Petlyakov Pe-2.Nunca fue derribado durante la Gran Guerra Patria y aunque fue ametrallado en múltiples ocasiones siempre aterrizó en su avión.Consiguió 62 victorias confirmadas, el mayor as aliado de la guerra.
Kozhedub recibió sus primeras lecciones de vuelo en el
Polikárpov U-2
. Foto de avión del Museo de la Aviación de Belgrado.