Hija de una familia humilde, su madre era indígena y su padre, un campesino de San Martín que aprendió a leer, a escribir y las operaciones matemáticas básicas en un pizarrón que había en su finca.
[1] Islena Rey Rodríguez estaba en plena actividad como sindicalista en la década de los 90, cuando la violencia se extendió en la región.
[6] Su trabajo en defensa de las personas que han sufrido el conflicto armado en Colombia, le ha causado ser declarada objetivo militar de los grupos armados ilegales en la región del Meta.
Aunque ella alcanzó a recibir disparos en un pulmón y el brazo, las heridas no lograron segarle la vida.
En abril de 2003 en Bogotá obtuvo el 'Premio Martín Ennals' como un reconocimiento al trabajo en Derechos Humanos en la región.
Un reconocimiento al trabajo que desde 1992 realiza con la Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos (FCSPP) y a la trayectoria en diferentes escenarios por la inclusión social, fue el que recibió Rey Rodríguez en 2013, al obtener el Premio Nacional a la Defensa de los Derechos Humanos en Colombia Diakonia en la Categoría Toda una Vida'.