Islas de Señorío

[1]​[2]​ Estas son las islas de Lanzarote, Fuerteventura, El Hierro y La Gomera.[3]​ Se diferencian así de las islas de Realengo ―Gran Canaria, La Palma y Tenerife―, en la que intervino directamente la Corona castellana en su conquista.Dentro de las islas de Señorío hay que distinguir entre la conquista betencuriana o normanda, llevada a cabo por Jean de Béthencourt y Gadifer de La Salle entre 1402 y 1405 y que afectó a las islas de Lanzarote, El Hierro y Fuerteventura.La otra fase se conoce como conquista señorial castellana, y fue llevada a cabo por nobles castellanos que se apropiaron, mediante compras, cesiones y matrimonios, de las primeras islas conquistadas e incorporaron la isla de La Gomera hacia 1450 por el señor feudal Hernán Peraza el Viejo.Las diferencias físicas entre las islas más orientales: Lanzarote y Fuerteventura ―más extensas, pero también más áridas y llanas― y las más occidentales: El Hierro y La Gomera ―más pequeñas, pero más montañosas y húmedas―, provocará la vulnerabilidad económica de las primeras frente a las segundas.
División de Canarias en islas de señorío y de realengo.