Estas islas se encuentran deshabitadas y no tienen servicio de aviones ni ferries.
Estas islas se suelen dividir en dos grupos menores: Esta subdivisión del grupo no aparece en la toponimia británica:[3][4] En los mapas de principios del siglo XVI aparece un archipiélago en la región de las islas Malvinas.
En 1599, el navegante holandés Sebald de Weert encontró unas islas que no aparecían en sus cartas náuticas y que bautizó con su nombre, "Islas Sebald De Weert".
Dicho nombre dio origen a la denominación "Islas Sebaldinas" o "Sebaldes" que se utilizó para nombrar todo el archipiélago de las Malvinas hasta bien entrado el siglo XVIII.
Al hacerlo les dieron el nombre de uno de los barcos a estas islas y el del otro barco a la vecina Isla del Rosario.