Isla de La Deva y Playón de Bayas

australis), y en las que frecuentemente aparecen otras plantas legalmente protegidas como el nardo marítimo (Pancratium maritimum), bulbosa de vistosas flores blancas, catalogada como especie de interés especial.Así, no es rara la observación de espigadilla de mar (Crucianella maritima), lechuguilla dulce (Reichardia gaditana) o mielga marina (Medicago marina), especies todas ellas protegidas y que aparecen en contadas estaciones del litoral asturiano.En su cubierta vegetal, pueden diferenciarse las tres cinturas reconocibles en los acantilados del litoral cantábrico.Cabe destacar las casi quinientas parejas de gaviotas patiamarillas (Larus michahellis) que anidan en la isla, siendo la única colonia que se reproduce con frecuencia en el litoral asturiano.También es utilizada como refugio por otras especies de gaviota, cormorán grande (Phalacrocorax carbo), e incluso garzas (Ardea cinerea) Sin embargo, el aspecto más destacable es la nidificación de algunas especies legalmente protegidas y catalogadas como de interés especial: el cormorán moñudo (Gulosus aristotelis), el paíño europeo (Hydrobates pelagicus), y el halcón peregrino (Falco peregrinus).
La isla de la Deva vista desde el cabo Vidrias.