[3] Según E. Bascuas, Arousa es una forma de origen paleoeuropeo, derivado de la raíz indoeuropea *er- 'moverse'.
Este topónimo figura registrado en el año 899 como "insulam Arauza".
[4] Tiene una superficie aproximada de siete kilómetros cuadrados[5] y los habitantes están concentrados en un istmo estrecho y sus inmediaciones.
El istmo une una pequeña península donde se encuentra el punto más alto del municipio (69 m) con el resto de la isla.
Gracias en parte a los treinta y seis kilómetros de costa y sus playas, la Unión Europea declaró a la isla reserva natural.