[2] La Isla Santa María era ocupada como un asentamiento Chono entre los siglos I y XIV como lugar funerario, hasta que quedó abandonada al pasar el tiempo.
[4] Entre los hallazgos encontrados, se visualizaban conchales y estructuras habitacionales (junto a la funeraria) demostrando que algunas vez llegó a contener alguna población de origen Chono que se basaban en la pesca y recolección de productos marinos, aprovechando la abundante flora establecida.
[5] Entre las actividades y el turismo que se puede generar dentro de la isla es el buceo por las costas al igual que la pesca deportiva y el surfeo,[6] también la apreciación e investigación de la fauna y flora marina que recorren los cercanos al sector.
Además, la Isla Santa María es bastante popular en la observación de aves como el Pingüino de Humboldt (Spheniscus Humboldti) o la Gaviota Garuma (Leucophaeus modestus).
[7] La Isla Santa María tiene una altitud máxima de 10 metros sobre el nivel del mar, además, cuenta dentro del Sector "Isla Santa María" junto a la Caleta Errázuriz[8], su temperatura habitual es templada tanto en las estaciones de verano e invierno, junto al nivel de olas que puede ser variado.