Isidoro Garnelo Fillol

Hasta que en 1878 ingresa en la Escuela del Ateneo Obrero de Valencia.

Por mediación de un compañero del Ateneo entra en contacto con el escultor José Guzmán Guallar, permaneciendo en su taller durante 9 años.

En 1891, se trasladó a Roma para continuar sus estudios gracias a una pensión que le fue concedida por la Diputación Provincial de Valencia, ocupó la vacante que había dejado Joaquín Sorolla.

Durante su estancia en Roma coincidiría José Santiago y Manuel; allí frecuentó la Academia Chigi y realizó "La profecía de San Vicente Ferrer relativa al Papa Calixto III", que fue exhibida tres años después (1894) en la Exposición Nacional de Bellas Artes de España y premiada con la segunda medalla.

Garnelo acometió la ejecución de los grandes plafones centrales tras ofrecerse a pintarlos sobre lienzo, dado que el pintor Eduardo Soler se encontraba imposibilitado para acometer tal obra Cultivó indistintamente en la pintura y en la escultura, excelente acuarelista de virtuosa pincelada, su pintura se caracteriza por una técnica impecable y en su obra escultórica Garnelo se aproxima a la imaginería popular.

Fuente de la plaza Comunidad Valenciana, en Enguera. Diseño de Isidoro Garnelo Fillol.