[2] En 1965 entró a trabajar como productor, autor y director artístico en Discos Fuentes de Medellín.
A comienzos de 1976 creó el subgénero Pico pico, una salsa gallega, originaria de Puerto Rico, para que la vocalizara un niño cesarense llamado Edgar Murillo.
Intentamos hacer un long play, con 11 cortes más vocalizados por Murillo, pero él niño fue cortante: “Yo canto vallenato, a mí esa vaina, y que salsa, no me gusta”.
Con Fruko llegamos al acuerdo de buscar otros niños para sacar adelante el proyecto.
Dentro de su trayectoria como productor fueron grabadas más de quinientas canciones de su autoría, entre las que se cuentan La cumbia universal, La machaca, Golfo de Morrosquillo, Lo mío es mío, El armadillo, Vení- vení, El ausente, El arbol, El cocinero mayor, La vi partir, Los patulecos, Maruja, La parabólica, Mete y saca, El negro adentro, La punta colorá y El pescador de Barú, interpretadas por diversas orquestas como Los Diplomáticos, La Sonora Dinamita, Gabriel Romero, Eliseo Herrera, Pedro Laza, Los Melódicos, Los Tupamaros, Juan Piña, Los Pico Pico, Los Vecinos de Nueva York, Wilfrido Vargas, Diomedes Díaz y Fruko y sus Tesos con el Joe Arroyo.