Municipio Iribarren

Juan Guillermo Iribarren: nació en Araure (Estado Portuguesa) un 25 de marzo en 1797, luchó por la independencia del país, bajo las órdenes de Rafael Urdaneta, José Antonio Páez y Simón Bolívar que lo admiraron por su arrojo y valentía.

Esta policromía cinética fue creada por el artista plástico venezolano Carlos Cruz Diez, quien ofrendó dicho monumento a la ciudad en 1989.

Este gigantesco sol se hizo con la finalidad de dar un homenaje a los crepúsculos barquisimetanos, posee 80 metros de diámetro y está compuesta por 32 paneles dispuestos en forma transversal.

Se conserva hasta nuestros días y sigue deslumbrando con la misma intensidad de siempre.

En la noche los jóvenes se reúnen en este lugar, para poder divertirse y charlar un poco.

Se escogió a través de un concurso abierto por el Concejo Municipal, mismo en el que resultó como ganador el prototipo presentado por el artista plástico José Requena.

En el cuartel superior izquierdo, también azul, hay un árbol de sisal, el cual abunda en la meseta barquisimetana.

Los colores amarillo y rojo desplegados en líneas diagonales, simulan al Monumento al Sol Naciente y al tiempo hacen alusión a los crepúsculos; sobre ellos la imagen de El Obelisco, símbolo que desde hace 50 años se erige como emblema de los barquisimetanos, todos juntos evocan las más puras representaciones de la idiosincrasia barquisimetana.

Parroquias del municipio Iribarren.
Escudo.
Bandera.