Intervención militar saudí en Yemen

•El gobierno yemeni de Abd Rabbuh Mansur al-Hadi gobierna con la menor parte del país bajo control y los hutíes se hacen cargo de gran parte del país.•Desde abril de 2022, hasta octubre del mismo año, se llevó a cabo una tregua temporal (relativamente respetada) entre los bandos enfrentados que acabó en octubre del mismo año.Esta intervención fue solicitada por el entonces presidente (reconocido internacionalmente como favorable a los saudíes[44]​) Abd Rabbuh Mansur al-Hadi, quien pidió ayuda militar tras ser derrocado por los hutíes debido a dificultades económicas y políticas.[55]​ En 2019, la crisis se describió como un "conflicto militar que lleva años en punto muerto".Saleh, un mandatario yemení que había gobernado el país durante más de 30 años, se unió a los hutíes para expulsar a Hadi del gobierno yemení.En 2015 Arabia Saudita, alarmada por el avance de los hutíes, un grupo que considera apoyado militarmente por Irán, lanzó una campaña militar aérea para restaurar al gobierno de Hadi, que había pedido una intervención para recuperar la capital y eliminar la amenaza hutí.Además, Arabia Saudí se vio amenazada por Irán, la potencia regional chií y su principal competidor en Oriente Medio.Los principales países que formaron la coalición internacional para derrocar a los hutíes fueron los Estados árabes sunís, incluidos Catar, Kuwait, Emiratos Árabes Unidos, Baréin, Egipto, Jordania, Marruecos, Sudán y Senegal.Algunos de estos países sólo participaron en incursiones aéreas, pero otros también enviaron tropas a Yemen para combatir por tierra.Desde que se efectuó el golpe de Estado 2014-2015 que derrocó al gobierno democrático de Yemen, varios países de la Liga Árabe, entre ellos Arabia Saudí, Omán, Egipto y Jordania, han mostrado su descontento respecto a la guerra civil a la que ha dado lugar.El misil fue destruido tras ser interceptado en las cercanías del Aeropuerto Internacional Rey Khalid de Riad.Los saudíes aceptaron la oferta pero no los rebeldes hutíes, quienes acusaron a Saleh de traición y prometieron seguir su lucha contra la coalición dirigida por Arabia Saudita.La coalición liderada por Arabia Saudí llevó a cabo una campaña por tierra y aire.Según los mandos militares emiratíes los la seguridad y la estabilidad fue restaurada en la provincia de Adén y recalcaron que las fuerzas armadas yemeníes están capacitadas para hacer frente al enemigo.Los príncipes herederos de los dos países, Mohamed Bin Salman y Mohamed Bin Zayed, se reunieron en Abu Dhabi para sentar las bases de un alto el fuego.Según el Rey Salman de Arabia Saudí, en su discurso anual al consejo de la Shura, el órgano consultivo del país, dijo que su intención era buscar una solución política en Yemen.[67]​ Luego de la tregua pactada en Hodeida se vivió una relativa calma en el país y en la guerra en si.Estas incursiones aéreas marcaron el fin de una relativa calma en la guerra.Este acuerdo ha sido propuesto por Arabia Saudí para calmar la frágil situación humanitaria, económica y política que vive Yemen.La ONU y la comunidad intencional abogan por la paz, sobre todo, para paliar la difícil situación humanitaria que sufre el país, y envían a Martin Griffiths, que participó en las conversaciones de paz con los rebeldes hutíes en Suecia.La tregua también se aplica a los puertos de Salif y Ras Issa, en la misma provincia.Por otra parte Estados Unidos retiró la designación de los rebeldes huties como grupos terroristas dada por la anterior administración del presidente Trump, mientras que los hutíes expresaron su apoyo a este enfoque de Estados Unidos.Además la ONU indica que 14,5 millones de personas no tienen acceso a agua potable segura y a infraestructuras de saneamiento adecuado, y 14,8 millones no cuentan con atención sanitaria.
Protesta contra la guerra en Londres, 7 de marzo de 2018