Intercambiador de Atalaya
[3] El ancho del puente está dividido en 2 calzadas de 2 carriles a cada sentido,[2] separadas por un espacio desde donde se sujetan los cables.El puente es una obra en conjunto entre el gobierno nacional y la gobernación de Norte de Santander bajo la financiación del sistema de regalías,[3] inicialmente estaba prevista para demorar 14 meses con un costo de 37 500 millones,[3] pero se extendió 18 meses[2] y finalizó costando 41 mil millones.[1] Durante su construcción, los comerciantes de la zona se quejaban debido a que los cierres viales afectaba su negocio, también se habló de que las vías alternas estaban muy deterioradas para sustituir el nuevo flujo vehicular.Pero, la mayor controversia vino de la Aerocivil (agencia de control aéreo) cuando la obra llevaba el 60%[4] esta interpuso una demanda debido a que la estructura de 29 metros de alta se encuentra a 1 km de la pista del aeropuerto Camilo Daza, por tal motivo representaba un peligro para la aviación y pidió que fuese demolida.[5] La agencia argumentaba sobre las construcciones cerca de los aeropuertos y la falta de comunicación entre las constructoras y la agencia,[5] mientras los organismos implicados se defendían indicando que la Aerocivil conocía en detalle las características del puente y tiene el aval del Ministerio de Transporte,[4] luego de un largo proceso esta se retractó y permitió seguir la construcción.