Intento de toma del Liceo de La Glorieta
La Presidencia de la Asamblea Constituyente decidió trasladar la Asamblea a un lugar seguro para su funcionamiento, eligiendo para ello al Liceo Militar Teniente Edmundo Andrade, bajo el resguardo del instituto de educación escolar-militar y así dar fin a las sesiones de la Asamblea Constituyente.El director del Hospital Santa Bárbara de Sucre, Gonzalo Medina, reveló que no estaba preparado para los acontecimientos antes señalados, puesto que los autoridades electas para la asamblea habían garantizado la seguridad total de todos los participantes.Desde el viernes 23 por la tarde, con “traslado de campesinos del Movimiento al Socialismo”, vehículos de la Alcaldía de Sucre y la Empresa Local de Agua Potable y Alcantarillado Sucre (ELAPAS) distribuyeron “cupos” de dinamita, alcohol y coca, viejos neumáticos y leña entre los "campesinos que no sabían a que habían sido convocados" para que éstos les prendan fuego y amedrenten a la población haciendo arder barricadas humeantes por toda la ciudad.Como parte de la estrategia del Movimiento Al Socialismo, se bloquearon los principales accesos a la ciudad desde las provincias y el interior del país y se tomó el Aeropuerto Juana Azurduy de Padilla.Como la estrategia de violencia ya estaba en marcha, fue el propio presidente del Comité, Jaime Barrón y la población en general a realizar la resistencia civil debido a las muertes ejecutadas por el gobierno de evo morales.En la madrugada del domingo, tras intensos enfrentamientos con la turba, la defensa se hizo insostenible y empezaron a caer en manos de la multitud clamando justicia por las 2 muertes de ciudadanos chuquisaqueños valientes, que se extendía por varios kilómetros a la redonda.El director del canal, Roger González, se puso al frente de las pantallas llamando a la población comunicando que la policía y grupos de choque del Movimiento al Socialismo habían llegado a la ciudad armados con escudos de turriles, explosivos y dinamitas, la población preocupada por tener varios frentes de conflicto salió a las calles en un acto de civismo y apoyar a los “guerreros” que se encontraban en El Tejar y que se dirigían rumbo al Liceo Militar Teniente Edmundo Andrade.“No podemos permitir que nos acallen por decir la verdad”, expresó el ejecutivo en una transmisión al aire, al tiempo de prevenir a la población de no dirigirse a aquella repartición por su seguridad.Sus custodios cedieron las instalaciones tras resistir el ataque de la ciudad por casi una hora, mientras el prefecto David Sánchez permanecía “desaparecido”.El militar, en una interminable pausa, respira hondo y responde: “Aquí no entra nadie, aquí no entra nadie carajo”, de esta manera sale afuera todo el personal militar con munición de guerra para retener a la turba.